
ESTILO ARQUITECTÓNICO
La obra es de estilo Art Nouveau, que se caracteriza por la presencia de elementos de la naturaleza, enfatizando sus líneas rebeldes como una analogía a la libertad frente a la industrialización. El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural declaró a la casa Guzmán – Aspiazu Marcos como Bien Patrimonial Nacional en el año 1990.
La familia Guzmán – Aspiazu Marcos encargó, en 1927, el diseño y construcción de su vivienda al arquitecto italiano Francesco Maccaferri Colli. Se construyó en concreto sobre 10 pilares y soportales, con detalles interiores en mármol de Carrara, como la escalera de caracol, y los pisos fueron recubiertos con cedro importado de Canadá. Los balcones curvilíneos de hierro forjado, pilares y portales, y los motivos florales en relieve, fueron características propias de esta corriente arquitectónica.
La casa patrimonial Guzmán – Aspiazu, es una de las edificaciones más bellas en la ciudad, ubicada en la esquina de Panamá e Imbabura, sector histórico ligado al cacao. Guarda un significado socioeconómico del auge de la “Pepa de Oro”, cuando las familias “Gran Cacao” implementaron en sus edificaciones los estilos arquitectónicos traídos de sus viajes por Europa. Su trascendencia está marcada por ser una de las edificaciones más significativas que permanece en la ciudad y muestra la transición de los esquemas clásicos y el inicio de la racionalización de la arquitectura.