El Museo Nacional del Cacao inaugurará la exposición «La línea desgarrada de la existencia» del artista Miguel Varea (1948-2020), el 6 de julio a las 18h30, en la sala MuCAO. Se trata de la primera muestra individual en Guayaquil de este creador quiteño de larga trayectoria, quien falleció en el año 2020. La exhibición contará con más de 80 obras, curadas por Susan Rocha, provenientes de colecciones privadas y públicas, como el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo y la Casa de Las Culturas.
Este proyecto expositivo muestra las batallas internas y profundas que Miguel Varea sostuvo consigo mismo y la forma en la cual interpeló su entorno. Aborda la singularidad que lo identificó en diversas y heterogéneas etapas como La estétika del disimulo, La estétika de la muralla o La estétika de la desaparición. Todas con sentidos disruptores en contextos específicos. Invitamos al público general a ser parte de esta exposición que enriquece la escena cultural, la memoria artística y las sensibilidades. La muestra estará presente en Sala MuCAO hasta el 24 de septiembre.

Texto curatorial de La línea desgarrada de la existencia
Miguel Varea (1948-2020) propuso un juego de incertidumbre formal. Tramas y sombras parecían desgarrarse o transferirse desde sus entrañas hacia el papel. Incita a ver algo más profundo que lo (ad)mirable. Por ello, no representa, se transcribe a sí mismo, como el retrato de batallas internas y profundas, que lo convierten en un buscador de sí mismo que no calza en el mundo. Su obra genera empatía porque evidencia que tampoco encajamos.
Mantuvo una singularidad que lo identificó en etapas heterogéneas y contrapuestas como la estétika del disimulo, la estétika de la muralla o la estétika de la desaparición. Todas poseen sentidos disruptores en contextos específicos. Se situó en contraposición a lo que él llamó la estétika higienista y la estétika del prestigio. Por ello, se lo asocia con rebeldía, irreverencia, ironía y una mezcla de imágenes con textos. Exploró nuevas formas de pensar las relaciones entre arte y lenguaje propias de las décadas de 1960 y 1970, y los límites lo indecible. Fue antioficial, antiacadémico, amó el rock y los psicotrópicos.
Sostuvo normas autoimpuestas con un sentido crítico, como el uso de la K en lugar de la C. Planteó espaciotemporizar las artes uniendo dibujo y literatura. Los textos fueron parte de su composición, delineó perfiles de letras, convirtiéndolas en contornos, ilegibles o con un sentido textual. Releyó y desplazó textos de varios autores hacia su propia obra, logrando que el sentido de lo apropiado también se disloque y evidencie múltiples relaciones entre imagen y palabra.
Desplazó la K de cronistas coloniales para reconfigurar e invertir su sentido, evidencia la relación conocimiento-poder-dominación. Por ello, sería una táctica de resistencia. La K se relaciona con la crítica a las instituciones que ejerció en textos y gestos, que denominó como producir situaciones. Este cambio era contrahegemónico, antinacionalista, antiacademicista y antiinstitucional, eso contrastó con el lugar que ocupaba de lo propio, auténtico y nacional en la cultura local.
Se autoasignó diversos lugares de enunciación como la ironía, el humor, la neofiguración, el dadaísmo criollo, el yoísmo y el hijueputismo. Del mismo modo, eligió el dibujo como una posición de margen para enunciarse, como otros creadores latinoamericanos que radicalizaron sus búsquedas reivindicando un medio entonces estimado menor.
El dibujo fue una operación intelectual más que técnica. Su posición es histórica y cambiante. Varea mantuvo unas cosas y cambió otras, por ello me pregunto por qué reflexionó de una manera en un momento específico sin que esto le impidiera criticar tanto a la izquierda como a la derecha.
Su mundo intelectual le permitió cuestionar: la institución del arte, la originalidad, autenticidad, inspiración, ideología, lo social, la política y la condición humana. Esto abrió puertas formales y temáticas que lo conectan con las generaciones subsiguientes.
Susan Rocha, curadora.




















