Pop & Prop

Pop & Prop « Laboratorio de Rotulación » se inauguró el 8 de diciembre en el Museo Nacional del Cacao (Imbabura 201 y Panamá). Están presentes obras de renombrados artistas: Marco Alvarado, Saidel Brito, Ilich Castillo, William Hernández, Marcos Restrepo y Jorge Velarde; bajo la curaduría de Lupe Álvarez. 

La muestra parte de un proyecto de investigación radicado en la Universidad de las Artes, que reúne a artistas interesados en repertorios gráficos hallados en el cotidiano. En este “laboratorio de rotulación”, la función comunicativa de estos elementos gráficos se transforma para ser portadores de significados simbólicos y potenciados desde lo estético. 

Referentes como el diseño, la ilustración, la literatura, el cine, el afiche propagandístico, la caricatura política y demás expresiones son reimaginadas por estos artistas, descubriendo las reservas creativas que poseen estos lenguajes en piezas inéditas creadas para diferentes formatos y medios. 

Texto curatorial de Pop & Prop

La muestra Pop & Prop parte de los intercambios generados entre un grupo de profesores de la Universidad de las Artes interesados en los lenguajes gráficos y en cómo han sido tratados por el arte, estos variados y prolíficos repertorios, ya no con fines comunicacionales o propagandísticos, sino de forma imaginativa.

Contrario a la claridad y disposición comprensiva de cualquier signo gráfico dimensionado por su utilidad, acá se resalta el subtexto, la asociación libre y esos restos que se activan en la confrontación de repertorios diversos, en sus choques y discordancias.   

Diferentes legados gráficos son apropiados para encontrarles una reverberación simbólica y para acrecentar su potencial estético. La ilustración, el diseño, la literatura, el cine, el afiche propagandístico, la caricatura política, el graffiti urbano, la tipografía y las herramientas del lenguaje gráfico son, en el proyecto, materiales cargados de sugerencias y posibilidades de transfiguración.

Las propuestas que se están elaborando al calor de estas conversaciones, lo mismo se insertan en la trayectoria de estos artistas – todos figuras que gozan de reconocimiento en la escena local – que descubren modos inéditos en los que sus poéticas asimilan el entorno, observan la ciudad o procesan hallazgos deudores de lo gráfico en las exploraciones que nutren actualmente sus proyectos. Todas parten de la vigencia de la rotulación y la gráfica, pero sobre todo, expanden las cualidades expresivas de la relación texto e imagen y exploran cómo esta combinación arraiga en manifestaciones tanto de la cultura vernácula como de otros medios culturales.

La exposición pretende mostrar modos de crear que experimentan con una amplia tesitura de legados gráficos proponiendo estas reelaboraciones en formatos variados; desde el dibujo y la pintura, hasta la instalación o las intervenciones en el espacio. Todo con el objetivo de activar la potencia inmediatista de la gráfica en su inabarcable extensión y la reserva creativa que en ella habita.

A manera de laboratorio, la muestra aspira a señalar procesos que dan cuenta de variables en la figura del artista: el andariego, el explorador, el archivero, el rastreador de imágenes; variables que señalan el valor de algunas herramientas como la bitácora, el cuaderno de apuntes, la fotografía, el comentario adosado a los proyectos, todas claves de la investigación (en) artes. Estos arsenales cualifican las miradas singulares con las que estos artistas  consumen imágenes y se relacionan con su entorno. Pop & Prop se destaca también por la profusión de materiales y técnicas, muchas de estas herederas del objec trouve, artesanales o de baja resolución, pero todas potenciadas en sus atributos expresivos y simbólicos.

Lupe Álvarez

 Curadora

 Miraflores, nov 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *