Desde el 10 de agosto al 25 de septiembre, en la Sala MuCAO del Museo Nacional del Cacao tendremos la exposición histórica Cercanos y Distantes: Los montuvios y Guayaquil (1900 – 1940), curada por los historiadores Ángel Emilio Hidalgo y Wilman Ordóñez Iturralde.
A través de estas obras de diversas reservas del país y de colecciones privadas se busca contar la relación entre los montuvios y Guayaquil, entre los años 1900 y 1940. La muestra cuenta con piezas de grandes autores y artistas de la época, como Antonio Bellolio, José Antonio Campos, Eduardo Kingman, Alfredo Pareja Diezcanseco, Manuel Rendón Seminario, José María Roura Oxandaberro, Virgilio Jaime Salinas, Leonardo Tejada, Rodrigo de Triana, entre otros.
Las instituciones que colaboran son: Biblioteca Municipal de Guayaquil; Archivo Histórico del Guayas, Ministerio de Cultura y Patrimonio, Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo MAAC, Museo Nacional del Ecuador MUNA, Fundación Zaldumbide-Rosales y Universidad de las Artes.
Texto curatorial
Entre 1900 y 1940, miles de hombres y mujeres llegaron al puerto de Guayaquil, procedentes de las riberas, sabanas y montes del Litoral. Estos mestizos campesinos conocidos como “montuvios”, se incorporaron a la ciudad como fuerza de trabajo y rápidamente se convirtieron en actores sociales, económicos y culturales de una naciente modernidad liberal que los recibió, al mismo tiempo que los invisibilizó.
El sector que mostró mayor sensibilidad y empatía hacia ellos fue el de los artistas e intelectuales. Escribieron ensayos de aproximación sobre su realidad económica y social (José de la Cuadra), organizaron campañas criollistas para reivindicar la identidad y origen étnico de la mayoría de los costeños ecuatorianos (Rodrigo Chávez González) e hicieron un sinnúmero de representaciones visuales donde el montuvio, por primera vez, fue motivo de atención en la música, la literatura y las artes plásticas.
Sin embargo, a medida que la ciudad creció, se profundizaron los desencuentros entre citadinos y montuvios; estos últimos, herederos de una cultura tradicional y amante de la naturaleza, aún hoy poco entendida por el habitante de las ciudades y muchas veces confundida en imágenes estereotípicas y representaciones exotizadas.
Cercanos y distantes, los montuvios siempre estuvieron allí, aunque a veces, no se los reconoció ni se los valoró. ¿Usted es uno de ellos?
Ángel Emilio Hidalgo & Wilman Ordóñez Iturralde
Curadores de la exposición
Obras expuestas en Cercanos y Distantes





