Axis: del museo a la cúpula [2024]

El martes 23 de julio se aperturó de la muestra Axis: del museo a la cúpula. Como antecedente, el Museo Nacional del Cacao, en colaboración con la Fundación Eacheve, realizó una convocatoria abierta homónima a inicios de 2024. El ganador del Premio Axis fue el artista Tué Miranda con una propuesta de obra instalativa site specific que aborda los vínculos y dinámicas que la sociedad tiene con la naturaleza. 

La pieza colgará debajo de la cúpula y caerá por el vacío de la escalera de caracol, generando diálogos con los espacios que habitamos y transitamos, sus elementos físicos, simbólicos y diversas complejidades. La muestra estará en el Museo Nacional del Cacao hasta enero de 2025. 

Registro de producción
Créditos: Sofía Bermúdez

Texto curatorial

Quimera, Tue Miranda

Quimera, la instalación de Tue Miranda (Cuenca), se presenta como una metáfora sobre el tema exploratorio de las tensiones entre los poderes político-económicos y los recursos naturales. Ubicada en la emblemática cúpula del Museo Nacional del Cacao,  esta obra ofrece una lectura de las complejas relaciones entre la historia industrial guayaquileña y su impacto en el medio ambiente.

Miranda articula un discurso crítico que combina finas cadenas de hierro y ramas tratadas químicamente, creando texturas que refieren tanto al material  mineral e industrial como al  vegetal y orgánico.

En este sentido, Quimera surge de una meticulosa investigación histórica y una práctica artística que entrelaza lo manual con lo conceptual. Por un lado, la elección de materiales y técnicas de tejidos reflejan la dualidad entre la permanencia del mineral ante la fugacidad  de lo vegetal, la fuerza del hierro frente a la ligereza del entorno natural. Por el otro, este trabajo apunta a la práctica del  extractivismo y sus impactos en nuestra naturaleza, pensando en el extractivo de recursos naturales de manera irresponsable con su entorno.

Como crítica visual, esta obra es una invitación a reflexionar sobre las fuerzas que moldean el desarrollo industrial y sus lógicas económicas en la naturaleza ecuatoriana. Miranda nos confronta con esta realidad contemporánea utilizando dispositivos metafóricos y ancestrales, como el tejido,  que abogan por una concienciación crítica sobre el impacto nocivo de esos modelos económicos. Este tejido de elementos diversos simboliza, también  la enmarañada relación entre el pasado y el presente, la tradición y la modernidad.

En la cúpula del Museo Nacional de Cacao, Quimera no solo se muestra, sino que se vive, integrándose al patrimonio arquitectónico para crear una experiencia inmersiva y reflexiva.

A través de Quimera, el artista no solo teje materiales, sino narrativas e historias de nuestros problemas en torno a la conservación de lo natural ante el desafuero industrial,  proponiendo una reflexión profunda sobre el control, la historia entre industrialización, modernidad, conservación y protección de nuestros hábitats naturales y el estado de emergencia que atraviesa nuestra sociedad ecuatoriana.

Por todo esto, esta obra se erige como un testimonio visual de las luchas actuales, e invita al espectador a cuestionar, interpretar y participar en la construcción de un sentido de  futuro más consciente de las fragilidades del medio ambiente y, por ello mismo, con la urgencia de su sostenibilidad.

Ivanna Santoro, 2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *